Trabajar en tus archivos de imagen de una manera óptima con GIMP

Trabajar de imagen

Importación y Exportación con GIMP

GIMP permite importar y exportar imágenes en formatos como BMP, JPEG, PNG, GIF, TIFF y HEIF, además de formatos de diversas aplicaciones, como Autodesk, PaintShop Pro o Adobe Photoshop.

Otros formatos que se pueden modificar son los de los archivos PostScript, X bitmap, XWD y PCX. GIMP puede, igualmente, leer y escribir información desde archivos SVG y escribir/leer los archivos ICO de Windows.

Importación de archivos en GIMP

GIMP puede importar documentos de Adobe PDF y formatos de imagen en crudo utilizados en las cámaras digitales, pero no puede guardar los archivos en estos formatos.

Un plugin de código abierto, UFRaw, aporta esta compatibilidad y a menudo se actualiza más rápidamente de cara a los nuevos modelos de cámaras digitales que al plugin UFRaw de Adobe.

Exportación de imágenes en GIMP

GIMP puede exportar en MNG las imágenes con capas (solamente para las versiones de Linux), y en HTML (como una tabla con celdas coloreadas), en un archivo en lenguaje C para ser un código fuente utilizable o en arte ASCII (utilizando un plugin que representa imágenes con caracteres y signos de puntuación), aunque GIMP no puede leer estos formatos.

Siempre más posibilidades gracias a las forks y los puertos de GIMP

Las forks de GIMP y otro software derivado

Precisamente porque GIMP es, por su naturaleza, gratuito y de código abierto (libre), han sido creadas muchas bifurcaciones (forks), modificaciones y derivaciones para ajustarse mejor a las necesidades de los usuarios.

Si bien GIMP es accesible y muy conocido por su uso en los sistemas operativos más populares, como Microsoft Windows, Mac OS y Linux, existen variantes muy específicas para un SO en particular. Estas variantes no están ni alojadas ni enumeradas en el sitio web oficial de GIMP.

Las modificaciones y bifurcaciones (forks) más conocidas de GIMP son:

• CinePaint: Conocida anteriormente como «Film Gimp», es una modificación de GIMP versión 1.0.4, y se utiliza para retocar los largometrajes imagen por imagen. CinePaint soporta hasta 32 bits (por cadena) de profundidad de color (IEEE coma flotante), al igual que el HDR. CinePaint se utiliza esencialmente en la industria cinematográfica, ya que está ampliamente reconocida por ofrecer una reproducción más fiel. Está disponible para los sistemas operativos BSD, Linux y Mac OS.

• GIMP Classic: Se trata de un parche que tiene el efecto de anular todas las mejoras del código fuente de GIMP en su versión 2.6.8. Se trataba esencialmente de cambios en la interfaz gráfica y este parche permite pasar desde la interfaz de GIMP 2.6 a GIMP 2.4. Existe una versión binaria para Ubuntu. Desde marzo de 2011, también es posible descargar este parche anti GIMP v2.7.

• GIMP Portable: Una versión portátil de GIMP que existe para Microsoft Windows XP y +. Guarda en la memoria tus configuraciones (tus pinceles o tus preferencias en cuanto a colores) ¡y las recuerda cuando pasas de un ordenador a otro! Muy práctico sin duda.

• GIMPshop: Es una modificación de GIMP destinada a que el programa se pareciera, en forma y estilo, a la interfaz gráfica de Adobe Photoshop. El desarrollo de GIMPshop se detuvo, sin embargo, en 2006, y el proyecto fue totalmente rechazado por su desarrollador, Scott Moschellas, después de que un nombre de dominio del nombre de esta derivación fuera lanzado con llamamientos a la donación en nombre del software sin que su autor viese un céntimo. Se generaron igualmente ingresos publicitarios en este sitio de Internet que se hacía pasar por oficial, y cuyo autor tampoco ganó ni un céntimo gracias a este programa informático gratuito.

• GimPhoto: GimPhoto simplemente continúa el proyecto que comenzó GIMPshop con el fin de ofrecer en GIMP una interfaz de usuario cercana a Photoshop. Gracias a la herramienta GimPad, se pueden efectuar más modificaciones y personalizaciones. GimPhoto está disponible para Linux y Windows (basado en GIMP v2.4.3) desde la versión 24.1, y para MacOS (basado en GIMP v2.6.8), desde la versión 26.1. Hay un lanzador de instalación (un «installer») para Windows 7, 8.1 y 10; para MacOS 10.6 y +; para Ubuntu 14 y Fedora, así como el código fuente (también de código abierto como GIMP). Un solo desarrollador trabaja en este proyecto, y todavía no está prevista una actualización basada en GIMP 2.8 o 2.9.

• Instrumented GIMP (ingimp): Proyecto de la Universidad de Waterloo para realizar seguimientos y enviar informes acerca de las interacciones entre los usuarios y el software. Ingimp tiene por objeto crear estadísticas detalladas acerca de la utilización de GIMP. La recogida de datos comenzó el 5 de mayo de 2007 y las estadísticas obtenidas se pueden consultar de manera libre y gratuita en el sitio web de este proyecto (después de haber sido anonimizadas, claro está). No obstante, el sitio de Ingimp no parece que esté funcionando desde 2014.

• McGimp: Un proyecto completamente independiente que, de hecho, constituye un puerto para disponer de un GIMP totalmente concebido para MacOS. Han sido añadidas varias funciones para agregar complementos suplementarios (plugins) con el fin de optimizar la calidad de tus retoques fotográficos en Mac OS.

Las extensiones que hacen honor a The GIMP

• GIMP Animation Package (GAP): Es un plugin (una extensión) que se usa para crear animaciones. GAP puede guardar tus animaciones en diversos formatos; como, por ejemplo, GIF o AVI. El funcionamiento de estas animaciones está basado en el sistema de capas de GIMP y en su capacidad de designar con detalle estas capas para poder jerarquizarlas mediante una numeración. Las animaciones se crean como si cada una de las capas fuera en sí misma una animación independiente (se podría decir, con otras palabras, que cada capa es una «celda» de la animación), o trabajando en cada archivo numerado y correctamente nombrado como si fueran marcos («frames») de los vídeos. Se puede añadir movimiento, rotación, giros, cambio de color, aplicación de filtros, etc. a las capas mientras se aprovecha la interpolación de las llamadas de función (en uso extensible), configurando la velocidad de las imágenes. Puedes guardar los resultados de tus proyectos como archivo GIF o codificados en un archivo de vídeo. En GAP, podrás igualmente usar capas de transición, cambiar la velocidad de las imágenes, modificar los caminos, crear animaciones sofisticadas según la complejidad que desees, etc.

• GIMP Paint Studio (GPS): Una estupenda colección de pinceles y de configuraciones de herramientas de GIMP para que los artistas y los diseñadores gráficos consigan un mejor uso de todas ellas. Permite automatizar las tareas repetitivas y puede guardar las configuraciones de tus herramientas de una sesión a otra.

• Resynthesizer: Puedes encontrar aquí un excelente conjunto de plugins que fueron originalmente desarrollados dentro del marco de la tesis del profesor Paul Harrison. Aporta un grado suplementario de detalles, haciendo que GIMP sea más «comprensivo con respecto a los contextos en los que opera». Como, por ejemplo, para permitir la utilización de la herramienta de transparencia con mayor precisión a la hora de delimitar las zonas. También los detalles son significativos con respecto a la selección o cuando se trata de cambiar el tamaño de tus fotos (los otros plugins especializados en esta misma función son compatibles con él). Otros usos de este plugin son, por ejemplo, la creación de texturas, para eliminar objetos, para el retoque de la foto o para crear imágenes temáticas. En la actualidad, este complemento se mantiene al día gracias a Lloyd Konneker.

• G’MIC: Se trata de un plugin GIMP de código abierto para el tratamiento de imágenes que te ofrece varios centenares de filtros con los que inspirarse y jugar con los parámetros para experimentar.

Todo en edición de imagen en un software gratuito: es la promesa que mantiene GIMP

Las cualidades de GIMP en un resumen

Retoques fotográficos de muy alta calidad: GIMP ofrece todas las herramientas necesarias para una edición de fotos de gran calidad. Desde un simple retoque hasta la restauración de obras originales, tu imaginación será tu único límite.

Creaciones artísticas originales: GIMP concede a los artistas la posibilidad y los medios para transformar simples imágenes en creaciones verdaderamente únicas.

Para tu material gráfico y de diseño: GIMP es asimismo utilizado para la creación de iconos, de elementos gráficos para interfaces gráficas y maquetas.

Varios lenguajes de programación: GIMP posee gran sutileza y calidad en la edición mediante script con el soporte de varios lenguajes, como C, C++, Perl, Python, Scheme ¡y otros más!

Un clásico de la PAO: GIMP te permite disfrutar de una reproducción de colores muy fiel en tus impresiones y tus medios digitales. Es perfecto como complemento de otros programas informáticos como Scribus, Inkscape o SwatchBooker.

Scribus, Inkscape y SwatchBooker son otros programas informáticos de código abierto complementarios de GIMP en el ámbito de la PAO.

 

GIMP Windows  –  GIMP  MacOS  –  GIMP Linux