el ámbito profesional
GIMP resulta ideal en el ámbito profesional y, precisamente por eso, es examinado con regularidad por los profesionales.
Ha sido a menudo comparado con Adobe Photoshop y sugerido como sustituto de este.
GIMP posee, en efecto, funciones muy similares a las de Photoshop, pero su interfaz de usuario continúa siendo muy diferente (incluso se habla de una «mentalidad GIMP»).
GIMP 2.6 se utilizó para crear prácticamente todas las imágenes de Lucas the Game, un videojuego independiente desarrollado por Timothy Courtney. El desarrollo de Lucas the Game comenzó en 2014 y el videojuego fue lanzado en julio de 2015 para PC y Mac.
Courtney explicó entonces hasta qué punto GIMP constituye para él una herramienta de gran potencia absolutamente capaz de ofrecer resultados impecables en proyectos profesionales de una envergadura tal como la creación de un videojuego.
El «modo ventana única» apareció en GIMP 2.8 y fue revisado en 2012 por Ryan Paul, de Ars Technica (un sitio web para profesionales), que indicó que, de este modo, la experiencia como usuario era «más sencilla y con menos sobrecarga».
Michael Burns, editor de Macworld en 2014, declaró que el modo ventana única de GIMP 2.8.10 era «una evolución y una importante mejora» para el software y el campo del diseño gráfico.
En su crítica de GIMP para ExtremeTech (un weblog de hardware), David Cardinal indica sobre él que la reputación de ser una herramienta complicada con pocas funciones «no tiene razón de ser desde hace muchos años», y que «GIMP no es ya una malograda alternativa a Photoshop».
Elogia igualmente el código de GIMP como uno de sus puntos fuertes más importantes, aunque también ha remarcado que ciertas funciones de Photoshop ─como la adición de texto, de controles 3D, de ajuste preciso de capas y de sus históricos─ o son menos potentes o están completamente ausentes en GIMP.
Cardinal prefiere, por otra parte, la conversión con UFRaw utilizada por GIMP para las imágenes raw porque «solamente hace falta tener paciencia para comprender cómo utilizar todas las posibilidades avanzadas de esta herramienta».
Cardinal declara igualmente que «GIMP es lo suficientemente sencillo como para ser probado» aunque no se disponga de un manual o de un sistema de ayuda tan elaborado como el de Photoshop.
Concluye que GIMP «se ha convertido en una alternativa válida para cualquiera que tenga un presupuesto con el que no podría adquirir la amplia selección de herramientas de la suite de Adobe».
La historia de este formidable software que es GIMP
GIMP apareció originalmente bajo el significado de «General Image Manipulation Program» en 1995.
GIMP fue desarrollado para cubrir las necesidades de un proyecto semestral de la Universidad de Berkeley para «the eXperimental Computing Facility».
En 1996, apareció GIMP (0.54) como primera versión pública. Al año siguiente, Richard Stallman se desplazó hasta la Universidad de Berkeley, y allí preguntó a Spencer Kimball y Peter Mattis (los creadores de GIMP) si su programa informático podría establecerse bajo una licencia GNU (que no es ni más ni menos que el nombre del sistema operativo que Stallman creó).
Richard Stallman aprobó desde el primer momento el proyecto GIMP, que cambió entonces el significado de su acrónimo, aunque este siguió igual: GNU Image Manipulation Program.
Es en este preciso momento cuando GIMP fue desarrollado de manera gratuita como software gratuito del GNU Project.
El número de arquitecturas y de sistemas operativos que pueden acoger a GIMP ha aumentado significativamente desde la primera versión de este programa. La primera versión ya era compatible con los sistemas UNIX, como Linux, SGI IRIX y HP-UX. Después, ya pudimos contar también con las versiones de Microsoft Windows y Mac OS.
El puerto inicial en Windows de 32 bits se hizo posible gracias al desarrollador finlandés Tor M. Lillqvist en 1997. Entonces estaba la versión GIMP 1.1.
GIMP fue desarrollado en sus orígenes por desarrolladores voluntarios, y se ha asociado a los proyectos GNU, pero también GNOME.
El desarrollo se hizo público gracias al código fuente disponible en GitHub. Una importante comunidad se unió a los desarrolladores para ofrecer scripts, consejos, trucos y, sobre todo, tutoriales para los más novatos.
El desarrollo de GIMP
El desarrollo de GIMP continúa de manera pública en nuestros días con una gestión que separa bien, en las nuevas versiones, las implementaciones seguras de las otras.
Existen diferentes «ramas» de desarrollo, con una rama principal dirigida por el equipo de desarrolladores de GIMP que se asegura de que todo lo que se añade no va a entrar en conflicto con las funciones ya presentes.
Es por eso que ciertas modificaciones, aunque han sido ya probadas, tardan todavía varios meses más ─o incluso años─ en aparecer en una versión estable de GIMP.
GIMP es distribuido como código fuente. Cuando un código fuente es liberado, los instaladores y paquetes de los diferentes sistemas operativos son fabricados por separado por equipos que no están en contacto con el equipo que asegura el soporte de GIMP.
¡Comprender el significado oculto de los números de versión de GIMP!
Los números de versión de GIMP poseen significados muy precisos y están expresados en un formato «mayor-menor-micro».
El primer número (mayor) solo se utiliza para los lanzamientos con un desarrollo importante (estamos actualmente en la versión 2).
El segundo número (menor) se incrementa en cada lanzamiento con nuevas opciones, con números impares si se trata de versiones todavía en desarrollo, así como con números muy específicos que designan las versiones estables.
El tercer número (micro) se incrementa antes y después de cada lanzamiento (que son el resultado de otros lanzamientos con un número par para las versiones y un número impar cuando se trata de adiciones directas) con las correcciones de errores que salen y se aplican a versiones estables.
Una interfaz de usuario única
Lo menos que se puede decir es que la interfaz gráfica de GIMP es perfectamente reconocible si se la compara con las de otros programas de edición de imagen.
Su interfaz ha sido creada por un equipo totalmente dedicado a esta labor con el objetivo de obtener una facilidad de uso inigualable.
Incluso llegó a formarse un grupo de tormenta de ideas con el fin de discutir todas las mejoras posibles para la interfaz gráfica y de usuario de GIMP.
Los usuarios están, por supuesto, invitados a aportar sus sugerencias y así participar en la elaboración de interfaces cada vez mejores.
GIMP se presenta de dos maneras: como ventana única o como ventana múltiple (multiventana). GIMP 2.8 ofrece por defecto el modo de ventana múltiple.
Este modo de ventana múltiple muestra todo lleno de diferentes ventanas que contienen todas las funciones de GIMP. Por defecto, las herramientas y las configuraciones aparecen en el lado izquierdo, y los otros cuadros de diálogo, en el lado derecho.
Con frecuencia, una zona de capas se sitúa a la derecha, y permite a los usuarios trabajar separadamente sobre las diferentes capas.
Las capas pueden ser editadas con un clic sobre el botón derecho del ratón. Esta sección (la ventana de capas) es, con gran frecuencia, colgada en el muelle («dock») de la derecha.
Encuentra al equipo GIMP en el LGM
Todos los años, los desarrolladores de GIMP acuden a su cita en el LGM, the Libre Graphics Meeting, una convención anual de artes gráficas para herramientas informáticas.
Los desarrolladores de GIMP te reciben para mantener discusiones informales en el BOF (Birds of Feather o «grupo de trabajo»).
El ambiente es relajado, y todas las observaciones y sugerencias son escuchadas así directamente por los desarrolladores de la rama principal de GIMP.
¡Sigue a Wilber, la mascota de GIMP!
Puede que ya hayas notado la presencia de Wilber, la mascota oficial de GIMP. Wilber fue en sus orígenes un piloto de carreras del videojuego SuperTuxKart, e incluso fue proyectado sobre la fachada de la Biblioteca Nacional de Francia en el marco del Proyecto Blinkenlights.
Wilber fue creado en algún momento cercano al 25 de septiembre de 1997 por Tuomas Kuosmanen, y se le ha visto durante años estampado en accesorios, así como en un kit de construcción, para facilitar el proceso de creación de nuevos logotipos, entre los que se incluye Wilber.
¿Preparado para la aventura GIMP?
Si conoces ya otros programas de edición de imagen o si deseas descubrir este campo, GIMP será para ti un recurso incomparable que hay que probar. Gratuito, fiable y, sobre todo, muy profesional. No tiene nada que envidiar a sus homólogos de pago…
GIMP Windows – GIMP MacOS – GIMP Linux