GIMP potente editor de imágenes gratuito

Características de GIMP, un potente editor de imágenes gratuito

GIMP es una herramienta de edición y retoque de imágenes para Windows, Mac OS X y GNU/Linux, entre otros sistemas operativos.

Es un programa informático gratuito del que puedes modificar su código fuente, y así distribuir tus propias versiones. Seas un artista gráfico, un diseñador, un fotógrafo o un científico, GIMP te ofrece herramientas profesionales que llevan a cabo perfectamente sus tareas.

Puedes mejorar tu productividad con GIMP gracias a sus numerosas opciones y gracias a sus numerosos complementos (plugins), que le añaden nuevas posibilidades y funciones.

GIMP Windows  –  GIMP  MacOS  –  GIMP Linux

Dotado de una interfaz sobria, las características técnicas de GIMP son muy numerosas

Características de GIMP

Puedes acceder a las herramientas de GIMP para la edición de imágenes mediante la barra de herramientas, los menús y las ventanas de diálogo de Windows.

Incluyen filtros y pinceles, al igual que opciones de transformación, selección, capa y máscara.

El color

Hay diferentes formas de seleccionar colores, como a través de las paletas o usando la herramienta cuentagotas para elegir un color ya presente en un documento.

Están integrados en GIMP la selección de colores RGB/HSV, los desenfoques, la cuatricromía (o CMYK disponible en «selección en rueda»).

Los colores pueden igualmente elegirse mediante sus códigos hexadecimales utilizados en los lenguajes HTML y CSS. GIMP soporta los colores indexados y los colores RGB.

Los otros modelos de color igualmente disponibles utilizan un sistema de descomposición que usa una cadena por color, lo que permite que un nuevo color pueda convertirse en una imagen en blanco y negro.

CMYK, LAB y HSV (Hue, Saturation, Value) se soportan de esta forma. Las mezclas de colores pueden obtenerse utilizando la herramienta Mezcla, aplicando un degradado a la superficie de una imagen y utilizando los diferentes modos de color de GIMP.

Los degradados están igualmente integrados en herramientas como la herramienta pincel, lo que hace que, cuando el usuario utiliza el pincel, el degradado se obtenga suavemente, poco a poco.

Hay un buen número de degradados predeterminados, incluso en GIMP. Un usuario tiene la posibilidad igualmente de crear sus propios degradados gracias a las herramientas que proporciona GIMP.

Y, asimismo, existen plugins disponibles para obtener nuevos degradados.

Selecciones y selecciones múltiples

GIMP ha incluido, por supuesto, los grandes clásicos de la selección con la herramienta de selección triangular y circular, y la herramienta de selección libre (cursor), pero también la herramienta mágica que selecciona automáticamente porciones de tus imágenes.

Existen, por lo tanto, opciones avanzadas basadas en una selección que se ajusta a la continuidad de colores ya presentes.

La herramienta cincel, por ejemplo, permite obtener selecciones semiautomáticas de zonas con grandes contrastes de color.

GIMP permite igualmente aplicar máscaras para utilizar la herramienta pincel, y así pintar solo una zona precisa de una capa.

Es como si, visualmente, se aplicara una capa para recubrir la existente. La herramienta «primer plano» es una implementación de SIOX (Simple Interactive Object Extraction), un método muy útil para extraer algún elemento del primer plano de una foto, como una persona o un árbol.

La herramienta de selección mediante puntos ─o «camino» («path»)─ permite crear vectores, también llamados curvas de Bézier.

Los usuarios pueden así utilizar muchos puntos para efectuar selecciones complejas, lo que incluye igualmente la posibilidad de aproximarse al máximo a las curvas naturales.

También es posible designar estos diferentes puntos de selección para una utilización posterior.

Numerosas herramientas de selección están disponibles en GIMP

La edición de imágenes

Existen numerosas herramientas de edición de imágenes en GIMP.

Las herramientas más habituales incluyen el pincel, la herramienta lapicero, la herramienta aerógrafo (o «spray»), el borrador y la herramienta «tinta», usada para crear o mezclar píxeles.

La herramienta de relleno puede ser utilizada para modificar un color en toda una zona que contiene el mismo perfil de color.

La herramienta de mezcla permite rellenar una zona seleccionada con un degradado de color.

Estas transiciones de color pueden aplicarse a determinadas zonas o a selecciones mediante puntos (caminos) de pequeño tamaño.

GIMP ofrece igualmente herramientas «inteligentes» que utilizan algoritmos mucho más complejos porque, sin ellas, resolver ciertas tareas llevaría demasiado tiempo o sería incluso imposible.

Y así encontrarás:

• la herramienta de duplicación, que copia los píxeles utilizando un pincel;
• el pincel corrector, que copia los píxeles de una zona y corrige los tonos y colores;
• la herramienta de duplicación de perspectivas, que funciona como la herramienta de duplicación normal pero efectúa correcciones también sobre las modificaciones en la distancia entre los píxeles;
• herramientas incluso para iluminar los píxeles o, al contrario, oscurecerlos; para añadir el desenfoque, etc.

Las capas, las máscaras y los canales

Una imagen editada con GIMP puede consistir en la superposición de varias capas.

El manual del usuario sugiere, además, que «una buena manera de concebir una imagen GIMP es concebirla como un apilamiento de capas», lo que en terminología GIMP significa que cada capa es en realidad una capa de transparencia.

Cada una de las capas de una imagen está hecha de varias cadenas o canales. En una imagen RGB, hay normalmente 3 o 4 canales, cada uno de ellos en rojo, verde y azul.

Los colores de las subcapas parecen diferentes imágenes ligeramente grises, pero juntas forman una imagen completa.

El cuarto canal que puede formar parte de una capa es el canal alfa (o «layer mask»).

Este canal se utiliza para determinar la opacidad, cuándo una porción o una imagen completa va a ser totalmente visible, parcialmente visible o invisible.

Cada capa posee un «modo capa» (layer mode) que puede configurarse para modificar los colores de una imagen.

Las capas de texto se pueden crear utilizando la herramienta de texto, que permite añadir texto sobre una imagen. Las capas de texto se pueden transformar de muchas maneras.

Automatización, scripts y plugins

GIMP cuenta, aproximadamente, con 150 efectos clásicos y filtros, incluyendo la sombra base («drop shadow»), el desenfoque («blur») y el desenfoque de movimiento («motion blur»).

Las operaciones que procesa GIMP pueden ser automatizadas mediante scripts, y en varios lenguajes. Por ejemplo, GIMP puede recibir los scripts tanto en Perl como en Pyhton (Python-Fu) o en Tcl utilizando intérpretes externos a GIMP.

De esta manera, pueden ser añadidas a GIMP nuevas funciones, y no solamente modificando su código fuente disponible.

Es completamente posible crear plugins para GIMP. Son programas externos controlados y ejecutados por el programa principal de GIMP.

MathMap es un claro ejemplo de plugin escrito en lenguaje C.

La GEGL (Generic Graphics Library) ha sido integrada en GIMP desde la versión 2.6. Esta primera integración no aprovechaba todavía todas las capacidades de la GEGL.

Fue después de la versión 2.6 de GIMP cuando la GEGL ha permitido llevar a cabo operaciones con una muy alta resolución de color.

Cuando la GEGL está totalmente integrada, GIMP permite una gran profundidad de color y transferencias con menos pérdida de datos.

GIMP 2.8.xx solo soporta colores de 8 bits, que es menos de lo que ofrecen las cámaras digitales de fotos (12 bits o más).

La posibilidad de obtener una profundidad de color mayor que la de 8 bits es posible con las versiones actuales de GIMP 2.10.

Para aceleraciones, OpenCL está disponible para determinadas operaciones.

Configuraciones muy precisas para unas exportaciones de calidad

Formatos de archivo

GIMP permite importar y exportar una amplia variedad de formatos de archivo diferentes.

El formato original de GIMP en XCF está concebido para conservar toda la información que GIMP puede contener con respecto a una imagen.

La capacidad de importar y exportar en formatos de archivo suplementarios que no son los originales viene a decir que son necesarios los plugins.

El tamaño de los archivos XCF llega actualmente a más de 4 Gb desde la versión 2.9.6, también en todas las variantes surgidas de la versión 2.10.x Stable.

Trabajar con GIMP puede convertirse en una auténtica diversión